ANALISIS: ELECCIONES PRIMARIAS 2020 CONDADO MIAMI-DADE
ANALISIS: ELECCIONES PRIMARIAS 2020 CONDADO MIAMI-DADE.
Por Dr. Jose R Alfonso Political Science, PhD & Strategic Political Intelligence, Master.
NOTA DE DOLOR: Ha muerto MARIA “La Panameña” FLORES producto de la pandemia de COVID-19. Quien era esta figura que nos obliga a hacer un comentario antes de comenzar este análisis: María “La Panameña” Flores, era para mí, ante todo una hermana más que una amiga la cual conocí, a finales del Siglo XX a través el Coronel Matías Farías. Operativamente hablando hemos perdido, a una de las mejores Operadoras Políticas de Campo con la que contábamos para alcanzar la victoria de nuestros candidatos durante las distintas Campañas Políticas y de Jueces que contrataban nuestros servicios desde finales de ese Siglo XX. Nadie, nadie, como “La Panameña” para desarrollar parte del abanico estratégicos necesario para lograr el triunfo en las Campañas de Elección donde sus eficientes servicios tácticos a través de la presentación de los candidatos en “los bolsones de concentración de votantes hispanos de la tercera edad” durante las visitas a sus comedores, a sus edificios de Planes 8, de su trabajo de dirección de los Bancos de Persuasión y Disuasión Telefónicos (BDPT) —algo fuera de lo tradicional— en el cubrimiento de las esquinas de propaganda política, en la estratégica distribución de su poll de trabajadores de campaña para cubrir los centros de elección,.etc. etc. etc. Hasta pronto María “La Panameña Flores”, todos los que tuvimos el privilegio de conocerte y trabajar a tu lado te extrañaremos. Dr. Jose R Alfonso.
I PARTE
El electorado de la Florida
Vamos a partir de una primicia básica y es que por tradición el Condado Miami-Dade se caracteriza por los bastiones AZULES (Partido Demócrata). En este Condado, siempre, demográficamente, los votantes de ese Partido han sido mayoría, e incluso hoy en día, en tiempo real (2020) la División de Elecciones Condal cuenta con un registro de 1, 302,896 Demócratas vs 853,225 Republicanos. Los votantes demócratas siempre han escogido durante las elecciones presidenciales a los postulantes de su Partido excepto durante aquellas elecciones de dos candidatos del Partido Republicano: Ronald Wilson Reagan (1981/1989) y George Herbert Walker Bush (1989/1993).
Como pueden apreciar, demográficamente el alto número de votantes demócratas es la principal causa de que el poderoso e influyente segmento de cubanoamericanos en su mayoría perteneciente al llamado “exilio histórico” —ultraconservador y de extrema derecha, afiliados al Partido Republicano— no posea el suficiente peso específico electoral determinante en elecciones presidenciales. Cabe señalar que incluso Marco A. Rubio, actual Senador Federal por el Partido Republicano y perteneciente a ese grupo étnico, perdió por un importante número de votos el Condado Miami-Dade -donde reside- durante su candidatura en el 2011 y que Ron de Santi, actual gobernadora de la Florida tampoco pudo contar con los votos de este Condado.
OBSERVACION:
En estas recientes elecciones condales del 18 de Agosto del 2020 la demografía demócrata resultó favorable para algunos candidatos, como veremos a continuación.
Los que aparecen señalados con un (*) fueron apoyados directamente por el sitio web www.codigoabierto360,com; y pro bono en el programa del nocturno semanal del Profesor Morales junto a nuestro Publisher que se transmite a través de la emisora radial 1040 AM Actualidad Radio. Otros candidatos lograron su triunfo producto de la experimentada asesoría del Coronel Matías Farías, un veterano Dr. en Ciencia Políticas y Master en Inteligencia Politica, Estratega de reconocimiento local, nacional e internacional. Mención especial merece nuestro Banco de Persuasión y Disuasión Telefónico (BPDT) así como la combinación aplicada en las diferentes redes sociales.
La utilización de estos Escalones de Apoyo fue una decisión tomada a través de un Análisis Político Integral de Perfiles objetivos —sin tomar Partido— solamente en base a qué candidato sería más útil socialmente.
State Attorney 11th Corte Judicial:
Katherine Fernández Rundle * (DEM)
61.15% de los votos
242, 738
Senado Estatal: Dist 39
Javier F Fernández* (DEM)
64.67% de los votos
13,680 votantes
NOTA
Ganador a pesar de una intensa campaña de satanización en su contra por parte de miembros del Partido Republicano por haber visitado a La Habana.
Circuit Judge 11th Judicial Circuit Grp 35
Joe Parkins*
50.95%
373,145 votos
Circuit Judge 11th Judicial Circuit Grp 65
Denise Martinez-Scanziani*
51.24%
192,744 votos
Circuit Judge 11th Judicial Circuit Grp 67
Mavel Ruiz*
55.02%
371,357 votos
Circuit Judge 11th Judicial Circuit Grp 9
Miguel “Mike” Mirabal*
51.05%
368,703
Circuit Judge 11th Judicial Circuit Grp 75
Rosy Aponte*
56.72%
209,895
2da Vuelta para noviembre del 2020
County Mayor
Esteban “Steve” L. Bobo
29.29%
122,039 votantes
VS
Daniella Levin Cava*
28.75%
119,946 votos
NOTA
En esta 2da Vuelta, a celebrase durante las elecciones Presidenciales, la ganadora debe resultar Daniella Levin con un margen mayor de votos en su favor en Boletas Ausentes (BA), voto anticipado y los del día de las elección si el electorado cubanoamericano e independiente conservan la memoria histórica de lo acontecido dentro de la política en el Condado Miami-Dade. A continuación les ofreceremos algunos datos de referencia:
Alexander “Alex” Penelas era la continuación de los mismo pues era el As Gerencial Publico que, de resultar ganador, devolvería el poder de los contratos públicos a los antiguos lobistas Jorge Luis López, Ronny Barreto, Kris Korge y otros, los cuales dominaron durante sus ocho años de gestión gubernamental la otorgación de los mismos, quienes gozaron además de acceso ilimitado al Piso 29 Condal (donde radica la Oficina del Alcalde) y poder absoluto sobre algunos miembros de la Comisión. Al resultar ganador Carlos Gimenez a la Alcaldía Metropolitana los antes mencionados fueron dejados cesantes, y Giménez favoreció a Carlos Julio Giménez, su hijo, junto a Rafael García Toledo y Jessi Manzano que fueran los únicos y exclusivos lobistas o relacionistas públicos que tuvieran la exclusividad de poder otorgar fondos públicos millonarios a través de los contratos privados.
Esteban Bobo (REP “conservador”): es un político profesional de carrera que comenzó su vida laboral trabajando para la Municipalidad de Hialeah, donde desfiló como ayudante de connotados lideres políticos de esa ciudad, desde el alcalde Raúl Martínez (DEM) hasta el Senador Roberto Casas (REP) habiendo sido además Representante Republicano Estatal y finalmente Comisionado Condal. Su principal fuente de apoyo electoral sigue proviniendo de Hialeah al igual que los endosos a su campaña para la Alcaldía Condal vendrán principalmente de políticos que surgieron en esa Ciudad que Progresa.
En política, nada es gratis. Observaremos si el factor Alex Penelas (DEM) establece una alianza publica a favor de los candidatos de su Partido, algo cuestionable —ya existen precedentes anteriores— y trata de fundamentar ese apoyo en base a que las elecciones para ese cargo Gerencial Publico no son Partidistas (respetando el tradicional principio de los años ochenta de Cubano vota Cubano y el también tradicional de Cubano vota Republicano) y le brindará su endoso y apoyo a Esteban Bobo. Esto sería producto de la fuerte presión que aun ejercen sobre el (Penelas) los cabilderos antes mencionados para que de triunfar Esteban Bobo para alcalde de Miami-Dade volver él a recuperar su influencia.
El apoyo del Senador Federal Marco Rubio proviene entre otros motivos en que la esposa de Bobo trabaja desde hace muchos años en su Oficina. El endoso y apoyo público de otros connotados cubanos americanos como los Díaz Balart, cabildero uno (Linconl) Relacionista Público el otro (Mario) proviene de la influencia que ven en un futuro de resultar este Alcalde Condal. La Dinastía de la Portilla tendrá poca participación en esta campaña pues ellos necesitan que alguien de ella tome poder como Comisionado Condal para que uno de ellos- Miguel, un cabildero público—tenga un asiento asegurado dentro de la Comisión, su otro hermano Alex (relacionista público) ya prácticamente controla la Comisión de Ciudad de Miami pero impulsará a su hermano menor (Reynier) para poder volver a triangular los intereses familiares y poder así hacerlos más poderosos.
County Commissioner Dist 5
Elleen Higgins*
47.29%
13,335 votos
VS
Reinier Diaz de la Portilla
39.37%
11,102 votos
En esta 2da Vuelta, a celebrase durante las elecciones Presidenciales, la ganadora debe ser Elleen Higgins con un margen mayor de votos en su favor en Boletas Ausentes (BA) , voto anticipado y los del día de la elección. Ello significaría que la Dinastía de los Díaz de la Portilla, que eran verdaderos ases en la colección de las Boletas Ausentes haya llegado a su fin.
County Commissioner Dist 7
Cindy Lerner*
39.74
18,471 votos
VS
Raquel Regalado
36.57%
17,000 votos
En esta 2da Vuelta, a celebrase durante las elecciones Presidenciales, la ganadora debe ser Cindy Lerner* con un margen mayor de votos en su favor en Boletas Ausentes (BA) , voto anticipado y los del día de la elección a pesar de enfrentarse a Raquel Regalado, una adversaria política de alta calidad. Pero al parecer el apellido Regalado está resultando pesado para una nueva demografía hispana dominante, no cubana, en el Condado Miami-Dade.
County Commissioner Dist 11
Joe Martinez*
54.52%
17,599 votantes
Joe Martínez además de ser un viejo conocido, fue el único donde tal vez no primo la objetividad por tratarse de un viejo amigo al que siempre hemos ayudado y apoyado desde su primera elección cuando compartíamos micrófono radial con el Coronel Matías Farías.
En los demás procesos electorales comenzados el día 18 no tuvimos ninguna participación directa ni indirecta.
Comentarios
Publicar un comentario